El pasado jueves, 17 de diciembre de 2020, presentamos el Portal Anticorrupción de Colombia (PACO), y el índice Nacional Anticorrupción (INAC), herramientas cuyo objetivo será tener instituciones sólidas, contar con mayor participación ciudadana y poder vigilar el uso de los recursos públicos.
En conjunto con la Secretaría de Transparencia, estos dos nuevos instrumentos buscan asegurar a la ciudadanía el acceso transparente a la información pública, medir las capacidades de las instituciones en la lucha contra la corrupción, y contrarrestar dicho flagelo.
Así mismo, creo que tanto PACO e INAC, son herramientas fundamentales, estratégicas, y participativas, que buscan romper la relación con la corrupción y abrir camino a más participación ciudadana.
Inicialmente, INAC medirá 82 entidades del nivel nacional, mientras que, PACO actualmente recoge 54.912 sanciones disciplinarias, a nivel nacional, publicadas en el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad (SIRI).
Para el año 2021, PACO anticipa la incorporación de nuevas bases de datos y de inteligencia artificial que permitirán hacer búsqueda en tiempos reales sobre posibles actos de corrupción.
Los comentarios están cerrados.