El 8 de enero de 2021, participamos en el “Programa Prevención y Acción” donde reafirmamos nuestro compromiso con la reactivación económica del país en este 2021. Durante el programa, también hicimos énfasis en el compromiso que tenemos desde el Gobierno Nacional para disminuir los contagios y muertes por COVID-19 y garantizar el sustento de las familias colombianas.

Este año que empieza, nos estamos enfrentando a una etapa en la que tenemos que continuar comprometidos con la repotenciación de la economía como hemos venido haciéndolo, a través de los  los 22 pactos por el crecimiento y el empleo con 86 gremios de la producción.

Nuestro objetivo es generar dos millones de empleos al término de nuestro gobierno. Pero esto no es todo. Esto queremos lograrlo fomentando la inclusión productiva de trabajadores por cuenta propia y micronegocios informales, implementando la ruta de la empleabilidad y potenciando el emprendimiento. 

Además, tenemos que seguir enfocados en  el importantísimo papel de la mujer colombiana en la reactivación económica del país. Es por eso que hemos iniciado acciones como el subsidio del 50% a la nómina de las empresas a través del PAE, para mantener el empleo de las colombianas y con el Fondo Mujer Emprende, incluido en la Ley de Emprendimiento, para brindar apoyo financiero y técnico a emprendimientos liderados por mujeres.

Con el fin de consolidar todas estas iniciativas de reactivación económica, estaremos publicando en las próximas semana el paquete de acciones a través de un  CONPES, así que invito a todos los ciudadanos a tener una actitud esperanzadora para enfrentar esta pandemia, reactivando, repotenciando la economía, generando más empleos y acabando con la informalidad. 

Entérate de más aquí

Los comentarios están cerrados.