Categoría

Controversias

Categoría

Bogotá, D.C., 4 de octubre de 2021

Con respecto a la investigación “Pandora Papers”, me permito informar que la compañía en el exterior a la que se hace mención en relación con mi nombre, así como su inversión en la sociedad Comisionista de Bolsa, fueron declaradas ante el Banco de la República y la DIAN, conforme a la ley.

Así mismo, es importante dejar claro que dicha compañía fue vendida en el año 2012.

Marta Lucía Ramírez de Rincón
Vicepresidenta y Canciller

Controversia

En mayo de 2020, ante imprecisiones y ambigüedades sobre Marta Lucía Ramírez en los capítulos 5 y 6 del artículo de investigación de Jeremy McDermott para Insight Crime titulado “El narcotraficante invisible: tras las huellas de Memo Fantasma”, se interpuso una denuncia penal contra el autor por injuria agravada, luego de haberle solicitado primero una aclaración de las imprecisiones del artículo que no fue atendida por McDermott.

Hechos

  • En septiembre de 2019, y ante el conocimiento del desarrollo de la investigación de Insight Crime, Marta Lucía Ramírez contactó proactivamente a Jeremy McDermott para aclarar cualquier duda en relación al tema. En dicha conversación, Marta Lucía Ramírez dejó claro que no conocía a Guillermo Acevedo ni mucho menos había ayudado a que sus hijas ingresaran al Colegio Nueva Granada.
  • En marzo de 2020, Insight Crime publicó su pieza de investigación con especulaciones, falsedades y ambigüedades que llevaban a pensar que Marta Lucia Ramírez conocía y tenía una relación con Guillermo Acevedo, alias Memo Fantasma.
  • En la investigación se refuerzan los alegatos de una fuente con especulaciones sin fundamento como la siguiente: “Memo Fantasma, un narcotraficante de Medellín, había logrado que sus hijas ingresaran a la escuela y para ello buscó cierta influencia, una “palanca”, como se le llama en Colombia. Marta Lucía Ramírez tiene ese tipo de influencia”.
  • Además, Jeremy McDermott afianza la especulación de una posible relación entre Marta Lucía Ramírez y Guillermo Acevedo con otra afirmación sin ninguna prueba ni fundamento cuando dice: “Regresé a Colombia un día después de comunicarme con El Fantasma. Al aterrizar en Medellín, encendí mi teléfono y encontré un mensaje de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, en el que decía que necesitábamos hablar. Aquello no podía ser una coincidencia”. Marta Lucía Ramírez comunicó directamente a Jeremy McDermott quién le había notificado de la investigación en desarrollo y, aún así, se negó a aclarar esa ambigüedad y especulación.
  • Posteriormente, el 4 de abril de 2020, el periódico El Espectador publicó una entrevista en la cual Jeremy McDermott hizo la siguiente afirmación: “La vicepresidenta dijo que ella no conoció bien a Memo Fantasma, solo que fue un socio ocasional de su esposo, y que en su momento ella pidió al general Óscar Naranjo verificar la identidad del señor”.
  • Luego de la publicación del artículo en El Espectador, Marta Lucía Ramírez se comunicó con el Sr. McDermott para recordarle que ella le había dicho que no conocía a Guillermo Acevedo y que jamás dijo que fue un “socio ocasional” de su esposo.
  • El Sr. McDermott le contestó a la Vicepresidenta que solicitaría a El Espectador “5 rectificaciones”. Entre las rectificaciones, alegaba que en la entrevista él dijo que “la vicepresidente no conoció a Acevedo, no dije ‘no conoció bien'”. Sin embargo, en el audio de la entrevista se escucha claramente cuando McDermott dice “la vicepresidente dijo que no conoció bien a Memo Fantasma” y El Espectador no cambió su artículo.
  • Ante tal situación, Marta Lucía Ramírez le solicitó a Jeremy McDermott que rectificara sus afirmaciones, dado que indican que ella si conocía a Guillermo Acevedo. Afirmar que una persona “no conoce bien a otra” no es lo mismo a decir que una persona “no conoce” a otra.
  • A pesar de la solicitud de Marta Lucía Ramírez, Jeremy McDermott se abstuvo de efectuar rectificación alguna de sus palabras, como correspondía y a pesar de que él mismo aceptó que era un error.
  • En mayo de 2020, Marta Lucía Ramírez interpuso una denuncia penal por injuria agravada en contra de Jeremy McDermott por no haber rectificado sus palabras.
  • El 29 de julio, Jeremy McDermott en una entrevista con la revista Semana aclaró que la investigación no es sobre Marta Lucía Ramírez, que ni la acusan de ninguna conducta criminal y que la única relación con Guillermo Acevedo que comprueba el artículo es la de Hitos Urbanos, la cual fue estrictamente comercial, durante la construcción del proyecto Torre 85 y antes de que se supiera sobre sus actividades ilegales.
  • Ese mismo 29 de julio, tras las aclaraciones de McDermott a la revista Semana, Marta Lucía Ramírez consideró que la rectificación solicitada fue satisfecha y procedió a retirar la denuncia penal.

Conclusión

La denuncia penal contra Jeremy McDermott se hizo por su anterior negativa a rectificar las ambigüedades e imprecisiones que sugerían una relación entre Marta Lucía Ramírez y Guillermo Acevedo, cuando ella afirmó explícitamente que no lo conocía.

Una vez McDermott aclaró públicamente en la entrevista con revista Semana que su investigación no acusa a Marta Lucía Ramírez de ninguna conducta criminal y que la única conexión con fundamento es la del desarrollo puntual de Hitos Urbanos de la Torre 85 con Guillermo Acevedo, antes de que hubiese investigaciones en su contra, Marta Lucía Ramírez procedió a retirar la denuncia por considerar su solicitud de rectificación satisfecha.

Controversia

Ante declaraciones públicas de la Vicepresidenta, solicitando a la fiscalía adelantar procesos de extinción de dominio contra los bienes de los Nule por el daño que hicieron a los bogotanos, el acusado y convicto por corrupción Miguel Nule reaccionó en el programa de Vicky Dávila acusando a Marta Lucía Ramírez de haber recibido dinero de la Sra. Liliana Pardo, Directora del Instituto de Desarrollo Urbano.

Hechos

  • La Vicepresidenta afirmó que jamás ha conocido ni profesional, ni comercial y ni siquiera socialmente, a la ex Directora del Instituto de Desarrollo Urbano, Liliana Pardo, y que, en ninguna de sus funciones públicas, o privadas, tuvo relación alguna con ninguno de los funcionarios del IDU, o actores del carrusel de contratación con el cual le robaron a los bogotanos. Además, Marta Lucía Ramírez reafirmó que la Fiscalía debía adelantar procesos de extinción de dominio sobre los bienes de los corruptos, para que le respondan al país.
  • La Fiscalía General de la Nación investigó lo manifestado por el señor Nule y decidió archivar la investigación. Asimismo y ante una solicitud realizada por la firma Víctor Mosquera Marín Abogados, la señora Liliana Pardo desmintió a Nule, declarando no conocer ni haber tenido ningún vínculo directo, o mediante terceros, con Marta Lucía Ramírez.

Conclusión

Marta Lucía Ramírez no ha tenido jamás ningún tipo de vínculo con Liliana Pardo y así lo han confirmado ambas partes. La declaración de Nule está motivada por la solicitud de la Vicepresidenta a la Fiscalía para que les incauten sus bienes a los corruptos condenados por defraudar a los colombianos para que paguen por sus delitos. Por lo tanto, es otra controversia sin ningún fundamento.

 

    Controversia

    El teniente Daniel Arturo Álvarez Castaño, esposo de Natalia Ramírez, sobrina de la Vicepresidenta, está condenado por homicidio según los mismos detractores de esta última.

     

    Hechos

    • Natalia Ramírez, sobrina de Marta Lucía Ramírez, conoció al teniente Daniel Álvarez en marzo de 2008.
    • En 2009 se abrió una investigación a Daniel Álvarez, cuatro soldados y un cabo, por un combate donde fue abatido el principal explosivista del frente 59 de las FARC.
    • A raíz de la investigación, Daniel Álvarez estuvo más de 5 años privado de libertad, a la espera de un juicio. Este hecho fue catalogado como un supuesto falso positivo, sin que hasta el momento exista sentencia alguna al respecto.
    • Cuando Daniel Álvarez salió en libertad en septiembre del 2017, lo hizo acogiéndose a los beneficios creados durante la conformación de la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz).

     

    Conclusión

    Marta Lucía Ramírez tiene relación con el teniente Daniel Álvarez por ser el esposo de su sobrina. No es cierto que él haya sido condenado como se afirma en las redes sociales pues su juicio, al igual que el de muchos militares, se frenó por cuenta de la negociación con las FARC y él se acogió a la JEP.

     

      Controversia

      El esposo de Marta Lucía Ramírez, Álvaro Rincón, fue miembro de la junta directiva de Global Securities. Uno de los accionistas de Global Securities estuvo presuntamente implicado años después en el desfalco de 1.200 millones de dólares y lavado del dinero junto con la petrolera venezolana (PDVSA).

      Hechos

      • Marta Lucía Ramírez y su familia se hicieron socios con el 10% cuando se creó Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa Colombia en el año 2005. Los demás socios, entre otros, fueron Gustavo Hernández, Cesar Hernández, Ángela Orozco y su esposo Álvaro Gallo; y Juan Carlos Gómez.
      • Álvaro Rincón fue designado miembro suplente de la junta directiva desde el 15 de febrero de 2006 hasta el 31 de marzo de 2011.
      • Los hermanos César y Gustavo Hernández fundaron en Estados Unidos otras sociedades relacionadas al desarrollo financiero, entre ellas Global Security Advisors y Global Strategic Investments, pero la sociedad Global Securities S.A Comisionista de Bolsa Colombia no tiene relación contractual con las sociedades de la familia Hernández en Estados Unidos.
      • Mientras Álvaro Rincón fue miembro de la Junta Directiva de Global Securities S.A Comisionista de Bolsa de Colombia, esta jamás hizo operaciones con papeles de la petrolera venezolana PDVSA.
      • Marta Lucia Ramírez y su familia dejaron de pertenecer directa o indirectamente a Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa Colombia desde noviembre de 2012 al suscribir un contrato de venta de la totalidad de su participación en la compañía.
      • En julio de 2018, seis años después del retiro de la familia Rincón de Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa de Colombia, Gustavo Hernández fue detenido por una investigación en Estados Unidos relacionada con el recibo de dineros provenientes de PDVSA. Esta investigación se encuentra vigente a la fecha y está orientada a él y su sociedad Global Security Advisor en EE.UU.
      • Gustavo Hernández fue socio de Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa Colombia, pero nunca realizó operaciones a través de ésta ni tenía injerencia en la operación diaria o habitual del negocio.

      Conclusión

      La investigación norteamericana del 2018, alrededor de papeles de PDVSA, vincula a Gustavo Hernández y sus compañías en EEUU. Sucedió seis años después del retiro (en 2012) de Global Securities S.A. Comisionista de Bolsa de Colombia por parte de Marta Lucía Ramírez y su esposo, quienes no tuvieron ninguna relación personal de negocios con Gustavo Hernández. Esta es otra controversia sin fundamento.

        Controversia

        Fue directora ejecutiva de Invercolsa en 1997, cuando el exministro y exdirector del Centro Democrático, Fernando Londoño Hoyos, adquirió acciones en esa empresa de manera fraudulenta por un valor de 9 mil millones de pesos.

        Hechos

        • Marta Lucia Ramírez fue presidente ejecutiva de Invercolsa desde el 19 de septiembre de 1997 hasta el 6 de agosto de 1998 e ingresó a Invercolsa por un acuerdo entre los accionistas privados y Ecopetrol, (el accionista público), para evitar que la disputa surgida entre ellos, derivada de la adquisición del Dr. Londoño, pusiera en riesgo el desempeño, la ejecución del plan de negocios y el valor de la empresa.
        • Su ingreso se produjo con posterioridad a la adquisición de acciones por parte del Dr. Fernando Londoño y debido al manejo que le dio Marta Lucía Ramírez a la defensa judicial de Invercolsa, la demanda del Dr. Londoño no prosperó.
        • Mediante un acta emitida el 6 de noviembre de 2019, el suscrito presidente de Invercolsa consta que: a) Marta Lucía Ramírez fue directora ejecutiva desde el 19 de septiembre de 1997 hasta el 6 de agosto de 1998. b) En la junta directiva del 5 de agosto de 1998, de forma unánime se dejó la siguiente constancia: 'se reitera la admiración y gratitud por la gestión adelantada por la doctora de Rincón, gracias a la cual Invercolsa es actualmente una empresa estable y autónoma, de cuya solidez dan fe los estados financieros y la valoración de la compañía que la junta tuvo oportunidad de considerar en el día de hoy'.

        Conclusión

        Los hechos reflejan claramente que, durante el tiempo de Marta Lucía Ramírez como directora ejecutiva, la Junta Directiva reconoció el incremento del valor patrimonial de Invercolsa (37% en 11 meses), aprobó su trabajo y estuvo satisfecha con su desempeño hasta el día que terminó su tiempo en el cargo. De hecho, Marta Lucía Ramírez entró en Invercolsa luego del comienzo de la disputa y su labor evitó que la demanda del Dr. Londoño prosperara en contra de la empresa. Por ende, es incongruente y falso señalar que su trabajo permitió la adquisición de acciones de manera fraudulenta.

         

          Controversia

          Marta Lucía es amiga y ha sido “testaferro” de Luis Carlos Sarmiento, el hombre más rico de Colombia y fue su asesora jurídica. Entre el 2205 – 2006 fue directora del Banco de Bogotá. El Grupo Aval financio mas del 66% de la campaña del Presidente Duque.

          Hechos

          • Es cierto que Marta Lucía Ramírez y el Dr. Luis Carlos Sarmiento tienen una amistad de más de 35 años, al igual que con otros banqueros del país, por su tiempo como Directora de Bancos de la Superintendencia Bancaria. Trabajó como asesora jurídica con él en el año 1984 y no ha tenido ninguna vinculación a los activos o propiedades del Dr. Luis Carlos Sarmiento, ni ha sido su socia , ni tiene conocimiento sobre las mismas y sus inversiones, más allá de las informaciones de conocimiento público.
          • Marta Lucía Ramírez ejerció su cargo como miembro de la junta directiva del Banco de Bogotá hace 14 años con el más estricto cumplimiento de la ley.
          • La financiación de la campaña Presidencial del Presidente Duque se hizo mediante los mecanismo legales y regulares a través de créditos otorgados en condiciones de mercado al igual que lo hicieron otras instituciones financieras a cambio de la pignoración de recursos de reposición de votos.

          Conclusión

          Si bien es cierto que Marta Lucía Ramírez mantiene una relación de amistad con el Dr. Luis Carlos Sarmiento, igual a la que conserva con la mayoría de quienes fueron sus jefes, ella no tiene ni ha tenido ninguna vinculación con los activos o propiedades del Dr. Sarmiento, ni mucho menos ha tenido la calidad de testaferro de el ni de nadie. La participación del Grupo Aval en la campaña del hoy PresidenteDuque se dio 14 años después de su participación en la junta directiva del Banco de Bogotá y las condiciones de dicha financiación se manejaron por el gerente de la campaña y son de carácter público.

          Por lo tanto, es otra acusación sin fundamento y con el propósito de desprestigiarla.

          Controversia

          Es amiga y presuntamente ha sido 'testaferro' de Luis Carlos Sarmiento, el hombre más rico de Colombia. Entre el 2005 – 2006 fue directora del Banco de Bogotá y el Grupo Aval financio más del 66% de la campaña del Presidente Duque.

          Hechos

          • Es cierto que Marta Lucía Ramírez y el Dr. Luis Carlos Sarmiento tienen una amistad de más de 35 años, al igual que con otros banqueros del país con las que ha trabajado en el pasado, por su tiempo como Directora de Bancos de la Superintendencia Bancaria. Ella trabajó con el Dr. Sarmiento en el año 1984 y no ha tenido ninguna vinculación a sus activos ni propiedades, ni tiene conocimiento sobre las mismas, más allá de las informaciones de conocimiento público.
          • Marta Lucía Ramírez ejerció su cargo como miembro de la junta directiva del Banco de Bogotá hace 14 años con el más estricto cumplimiento de la ley.
          • Cualquier campaña política puede acceder a recursos de instituciones financieras, que otorgan créditos en condiciones de mercado a cambio de la pignoración de recursos de reposición de voto.

          Conclusión

          Si bien es cierto que Marta Lucía Ramírez mantiene una relación de amistad con el Dr. Luis Carlos Sarmiento, igual a la que conserva con la mayoría de quienes fueron sus jefes, ella no tiene ni ha tenido ninguna vinculación a los activos o propiedades del Dr. Sarmiento. Calificarla de testaferro no tiene ningún fundamento y es una falsedad. Por otro lado, la participación del Grupo Aval en la campaña del hoy Presidente Duque se dio 14 años después de su participación en la junta directiva del Banco de Bogotá y las condiciones de dicha financiación se manejaron por el gerente de la campaña y son de carácter público. Esta es otra acusación sin fundamento.

           

            Controversia

            En la serie Matarife, cuando Marta Lucía Ramírez era Ministra de Defensa en el gobierno del expresidente Álvaro Uribe, se da a entender que participó en reuniones con Salvatore Mancuso y otros paramilitares en el Club el Nogal. Adicionalmente se ha afirmado que ella durmió en el club el día antes de que se produjera un atentado en sus instalaciones.

             

            Hechos

             

            • Marta Lucía Ramírez no conoce a Salvatore Mancuso ni nunca ha tenido reuniones con miembros del paramilitarismo. Las reuniones con miembros de los grupos terroristas colombianos se han realizado tradicionalmente por los Comisionados de Paz y ella no ha tenido funciones en esta materia.
            • La única estadía en el hotel, se dio en 2002, debido a riesgos de seguridad al asumir el cargo de Ministra de Defensa, Marta Lucía Ramírez recibió la solicitud urgente, por parte de las fuerzas militares y la embajada de EEUU, de cambiar su domicilio personal en La Calera y trasladarse a vivir a Bogotá. Por lo anterior buscó un apartamento y mientras lo recibía, se hospedó en el Club El Nogal junto con su esposo por 11 días, en el 2002, varios meses antes del atentado que ocurrió en el 2003.
            • La gerente general del club El Nogal certificó que:
              1. Que de acuerdo con los registros de ingresos de socios del día 06/02/2003 que reposan en el Club EL Nogal, la doctora Martha Lucía Ramírez, no figura con ningún ingreso a la Corporación.
              2. Que de acuerdo con los registros físicos de invitados que reposan en la Corporación Club El Nogal, Salvatore Mancuso Gómez, no figura registrado como visitante, ni hospedado en el Club El Nogal, durante el periodo comprendido de enero de 2002 y febrero de 2003.

             

            Conclusión

            Es falso que Marta Lucía Ramírez haya tenido reuniones con paramilitares ni en el Club El Nogal ni en parte alguna. Por otro lado, la afirmación sobre su estadía en el club la víspera del atentado de febrero de 2003 carece de todo sustento y no concuerda con los registros del Club, por lo que es simplemente una falsedad.

              Controversia

              En octubre del 2002, durante la operación Orión, según varias ONG de DDHH y detractores del gobierno de entonces, 300 personas fueron desaparecidas en las operaciones militares.

               

              Hechos

               

              • La operación se desarrolló por una solicitud de la Fiscalía, para el acompañamiento de las Fuerzas Militares, con el objetivo de frenar los combates que a diario se registraban entre guerrilla y paramilitares en la Comuna 13, una zona urbana de Medellín.
              • La entonces ministra limitó su intervención a solicitar que dada la ubicación urbana de dicha operación se requiriera además el acompañamiento de la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo, como en efecto sucedió. Los roles están claramente delineados y el Ministro Civil de Defensa es el responsable político que coordina con los militares las instrucciones del Jefe de Estado en lo ejecutivo y lo político y no interviene en operaciones militares.
              • Los reportes de la propia operación Orión indican que no hubo una participación de Marta Lucía Ramírez en la planeación y ejecución operacional de la actividad militar desplegada por el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional.

               

              Conclusión

              Siendo Ministra de Defensa en el momento de la Operación Orión, Marta Lucía Ramírez no estuvo involucrada en la planeación, ni ejecución operacional y no ha habido pronunciamiento judicial que corrobore la desaparición de personas en dicha operación.  La Ministra de Defensa entonces, al igual que hoy, ha sido siempre exigente en la responsabilidad de las FFMM de respetar a cabalidad los derechos humanos y ha abogado porque la justicia investigue las denuncias de las ONG. En todo caso, ni ella ni ningún ministro civil que ha pasado por el Ministerio, tendría responsabilidad de lo operacional, tal como lo expresan todos los informes.