Ir cerrando las brechas sociales en el país es una de las metas que se ha puesto la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, y en busca de ese propósito trabaja en la Iniciativa Nacional  por el Empoderamiento Económico y Seguridad de la Mujer Rural (Inés).

La Vicepresidenta habló ayer en exclusiva con El Meridiano y explicó que junto al Presidente Iván Duque están dedicados a ese cierre de brechas que siempre ha habido contra las regiones y en contra de una importante parte de nuestra población.

“Y ese cierre de brechas en las regiones significa las inversiones en infraestructura, educación, cerrar brechas significa incluir a las mujeres, a los informales, incluir a toda la población colombiana en las oportunidades del crecimiento económico y del progreso. Las mujeres son el 52% de la población y encontramos que en gran parte hay pobreza y violencia, con cifras que son aterradoras”, afirmó le Vicepresidenta.

Con el programa Inés, la Vicepresidencia de la República busca que las mujeres cordobesas, ganaderas, maiceras, las de la agroindustria, las de las empresas tecnológicas y de servicios, tengan oportunidades.

“Cuando la mujer depende económicamente es mucho más vulnerable, eso le quieta autonomía, la somete. Por eso hemos trabajado en  esa autonomía económica de la mujer, en el empoderamiento y eso es lo que buscamos en Córdoba”

Marta Lucía Ramírez dijo que a través de los gremios de la producción las mujeres deben buscar sus espacios.

“Lo que hemos hecho es convocar a las mujeres a través de los gremios, que si es ganadera busque el gremio de ese sector. Si estamos hablando del café, a través de los comités cafeteros. Queremos que todas las que están en la ruralidad puedan tener proyectos que sean estables. Nosotros garantizamos el acceso a la financiación, la asistencia técnica,  el apoyo en la comercialización para que su producto tenga un retorno asegurado”, anotó la Vicepresidenta.

Y para seguir brindado oportunidades, a través de Colombia Compra Eficiente se ha incluido a la mujer en el Sistema de Compras Públicas y con los ministerios hay compromisos concretos para apoyar la microempresa de las mujeres.

La Vicepresidenta también habló de la paridad de género en el sistema electoral, que le dará una mayor importancia a la mujer en las listas a cuerpos colegiados (Senado, Cámara, Asamblea, concejos), lo que calificó como un paso histórico al advertir que “estamos mostrando como el progreso de la mujer es el progreso de la sociedad y debemos abrirle todas las puertas de liderazgos”.

Consulta la fuente original aquí.

Los comentarios están cerrados.