El pasado miércoles 2 de diciembre realizamos la 1era Cumbre Colombia Científica para conocer los resultados y avances de cinco ecosistemas científicos estratégicos del país: Bioeconomía, Salud, Energía Sostenible, Alimentos y Sociedad.
En el encuentro, al que se conectaron alrededor de 23 mil espectadores , juntamos a 148 actores, entre estudiantes, investigadores y desarrolladores para impartir conferencias magistrales, en torno a 4 temas estratégicos de interés nacional:
- La Transición Energética en Colombia, logros, retos y oportunidades
- Ciencia + Sociedad = Inclusión e Innovación
- Biodiversidad, salud y bioeconomía
- Seguridad, productividad y soberanía alimentaria desde el agro
Sin duda, creo que la investigación debe ser una política de Estado, que se desarrolle de la mano de la academia y los gremios. En este sentido, el Gobierno está trabajando con base en los ejes que recomendaron los expertos, con foco en la diversidad, productividad y sostenibilidad, para que Colombia pueda convertirse en un actor relevante y competitivo, en el entorno internacional.

Si te interesa este tema, puedes consultar más información aquí
Los comentarios están cerrados.