La Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, señaló que en Colombia las mujeres no participan, en igualdad de condiciones, en el mercado laboral. “Lastimosamente, sigue existiendo una brecha bastante amplia en el mercado laboral entre hombres y mujeres y esta se extiende, aún más, en los cargos ejecutivos y directivos”, dijo Ramírez.
¿Qué está haciendo el Gobierno para producir cambios frente al componente cultural que asigna a las mujeres labores de hogar y de cuidado, lo cual incide en el tipo de empleo por el que optan?
Hemos desarrollado varias iniciativas que ofrecimos desde nuestra campaña orientadas precisamente al empoderamiento económico de las mujeres. Y, de todas maneras, se necesita un cambio social.
Las mujeres deben poder escoger, con total libertad, la actividad económica y profesional que más les satisfaga y deben poder contar con que el trabajo del cuidado se reparte equitativamente entre todos los miembros del hogar.
En todo caso, es necesario impulsar a fondo la pensión familiar que permita que aquellas mujeres que han pasado la mayor parte de su vida productiva al cuidado del hogar, tengan la posibilidad de que sus seres queridos aporten por ellas los recursos necesarios para obtener una pensión.
¿Qué políticas o acciones adelanta el Gobierno para abrir más campo de trabajo a las mujeres?
Desde el Gobierno tenemos claro que la generación de oportunidades económicas para las mujeres es un eje de la estrategia de reactivación económica.
Por eso, se creó un patrimonio autónomo para promover, financiar y apoyar exclusivamente los emprendimientos y empresas de mujeres, que podría llegar a 350.000 beneficiarias.
Igualmente, en medio de la pandemia, se ha priorizado la atención a las mujeres, por ser unos de los sectores más afectados en medio de la crisis. Se puso en marcha la estrategia ‘Colombia se reactiva con las mujeres’; hoy, cerca de 367.000 mujeres rurales y madres cabezas de familia son beneficiarias de Ingreso Solidario.
Además, impulsamos la directiva presidencial N° 11, que ordena a los ministerios garantizar la generación de empleo para esta población. De la misma manera, por primera vez, se destinaron recursos para fortalecer el emprendimiento y desarrollo empresarial de las mujeres, a través del Fondo Mujer Emprende.
Y, sobre la base del Plan Nacional de Desarrollo, se han construido logros trascendentales para trabajar en el cierre de brechas. Es así como logramos que todos los departamentos diseñaran planes de desarrollo con enfoque de género.
Puedes consultar en la fuente original aquí.
Los comentarios están cerrados.