Este ejercicio de transparencia total incluye mi compromiso de entender que, a raíz de presentar mis argumentos, pueden surgir dudas que debo tratar de responder con la misma transparencia. Por eso, en esta sección, iré incluyendo mi posición sobre las preguntas más comunes.
Lo que más me están preguntando
Como ya he mencionado en varias ocasiones, para diseñar la Colombia del futuro, no debemos olvidar la importancia de trabajar desde una visión sostenible y responsable con el medio ambiente.
El 27 de enero de 2021, desde Vicepresidencia firmamos un acuerdo de entendimiento con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para mejorar las condiciones laborales de las mujeres Colombianas en el sector privado.
El pasado 15 de enero, desde la vicepresidencia visitamos el Centro de Innovación de Ecopetrol en Bucaramanga, donde se está gestionando la transición energética del país para convertir a Colombia en una nación comprometida con la protección del agua, la energía y la biodiversidad.
El 20 de enero, celebramos un encuentro con los partidos políticos dónde les invitamos a capacitar y brindar garantías de oportunidad a las mujeres que anhelan entrar en cargos de elección pública.
El 9 de enero visitamos la Isla de San Andrés para participar en el Puesto Mando Unificado – PMU- con el fin de presentar los avances del “Plan 100,” de atención del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina devastados por el Huracán Iota.
El 8 de enero de 2021, participamos en el “Programa Prevención y Acción” donde reafirmamos nuestro compromiso con la reactivación económica del país en este 2021. Durante el programa, también hicimos énfasis en el compromiso que tenemos desde el Gobierno Nacional para disminuir los contagios y muertes por COVID-19 y garantizar el sustento de las familias colombianas.
Desde abril del 2020 venimos realizando un trabajo coordinado entre gobierno, empresarios y academia para ofrecer mejores condiciones laborales a los sectores más afectados por la pandemia: la población informal.
Con mucha esperanza y optimismo frente al 2021, la Vicepresidente de la República, Marta Lucía Ramírez, se trasladó este 30 de diciembre hasta las Islas de Santa Cruz del Islote y Múcura, en el Archipiélago de San Bernardo del departamento de Bolívar, para compartir el cierre del año con las comunidades y llevar algunas ayudas y donaciones.
La Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, entregó mas de 400 mercados y elementos de bioseguridad en la plaza de La Concordia en Bogotá, a madres de cabeza de familia y emprendedoras ubicadas en La Candelaria.