Categoría

Preguntas frecuentes

Categoría

Como ya he mencionado en varias ocasiones, para diseñar la Colombia del futuro, no debemos olvidar la importancia de trabajar desde una visión sostenible y responsable con el medio ambiente. 

En este sentido, la Misión de Sabios  realizó unas recomendaciones desde el foco de la bioeconomía y energías renovables que se materializan en iniciativas como la inauguración de la estación castilla 3 y el anuncio del proyecto del parque solar San Fernando de Ecopetrol, así como la puesta en operación del parque solar Llanos 3. También como resultado de las recomendaciones, el pasado 5 de diciembre conmemoramos el primer año del Ministerio de Ciencias y lanzamos con la Ministra Mabel Torres, la Misión de Bioeconomía en Ocaña y se está potenciando la articulación interinstitucional para la utilización del hidrógeno verde. 

En línea con esta visión, también hemos avanzado mucho en la relación entre Ecopetrol, el Ministerio de Ciencias y la Vicepresidencia para aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros y así potenciar actividades de ciencia, tecnología e innovación que propicien un desarrollo sostenible y contribuyan a la reactivación y repotenciación económica. 

Todos estos proyectos son pasos hacia adelante y extraordinarias noticias para seguir avanzando hacia la seguridad energética del país y la recomposición de la matriz energética.

Entérate de más aquí si quieres descubrir más sobre la relación con ECOPETROL, la semana que viene compartiré más información sobre el tema.

El 27 de enero de 2021, desde Vicepresidencia firmamos un acuerdo de entendimiento con la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) para mejorar las condiciones laborales de las mujeres Colombianas en el sector privado.

Esta es una colaboración más con la que seguimos apostando por el empoderamiento económico de las colombianas, que han sido uno de los colectivos más afectados económicamente por la pandemia. Sin duda, la cooperación activa entre el sector privado y el público es una herramienta que presenta muchas oportunidades para alcanzar la equidad de género y continuar la reactivación económica.

Infórmate de más aquí.

El pasado 15 de enero, desde la vicepresidencia visitamos el Centro de Innovación de Ecopetrol en Bucaramanga, donde se está gestionando la transición energética del país para convertir a Colombia en una nación comprometida con la protección del agua, la energía y la biodiversidad. 

En nuestra visita, pudimos observar de primera mano el desarrollo tecnológico del centro y su contribución al conocimiento, la ciencia y la innovación en el tratamiento de los hidrocarburos, que contribuyen a la calidad de vida de nuestros ciudadanos.

Esto marca el comienzo del Convenio Marco firmado entre la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Ciencia y Ecopetrol, el pasado 22 de diciembre, cuyo objetivo es lograr que “la bioeconomía sea uno de los principales motores para el crecimiento económico, para el desarrollo sostenible de Colombia.”

¿Quieres saber más? 

El 20 de enero, celebramos un encuentro con los partidos políticos dónde les invitamos a capacitar y brindar garantías de oportunidad a las mujeres que anhelan entrar en cargos de elección pública. 

Igualmente, propusimos desarrollar un conjunto de principios de aptitudes y buenas prácticas de las mujeres en la política. Necesitamos mujeres muy claras, con carácter, formación y la convicción de estar al servicio del bien común, es decir, aquello que necesita la Nación, sus ciudadanos, departamentos y municipios en general. 

Por último, aprovechamos la oportunidad del encuentro para, desde la vicepresidencia, compartir nuestra experiencia con la Escuela de Formación Política de Mujeres con la que hemos conseguido graduar a 1.600 mujeres de toda Colombia, en colaboración con la Fundación Hans Seidel y la Universidad Sergio Arboleda.

Sin duda, debemos apostar por la identificación de este talento para su inclusión en la esfera política de Colombia, de forma que enriquezcamos nuestras instituciones y las hagamos más diversas y, por lo tanto, competitivas. El papel de las mujeres en el diseño de la mejor versión de Colombia es fundamental. 

Para más, presiona aquí

El 9 de enero visitamos la Isla de San Andrés para participar en el Puesto Mando Unificado – PMU- con el fin de presentar los avances del “Plan 100,” de atención del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina devastados por el Huracán Iota. En esta visita, destacamos los avances necesarios para la reconstrucción del Archipiélago y así fomentar la estabilidad económica y social de la región.

De igual manera, hicimos énfasis en la necesidad del desarrollo sostenible con visión de futuro para que así trabajemos en nuevos modelos de producción de alimentos segura y producción de bienes que originen ingresos monetarios a todas las familias del Archipiélago.

Para más información, puedes hacer click aquí.

El 8 de enero de 2021, participamos en el “Programa Prevención y Acción” donde reafirmamos nuestro compromiso con la reactivación económica del país en este 2021. Durante el programa, también hicimos énfasis en el compromiso que tenemos desde el Gobierno Nacional para disminuir los contagios y muertes por COVID-19 y garantizar el sustento de las familias colombianas.

Este año que empieza, nos estamos enfrentando a una etapa en la que tenemos que continuar comprometidos con la repotenciación de la economía como hemos venido haciéndolo, a través de los  los 22 pactos por el crecimiento y el empleo con 86 gremios de la producción.

Nuestro objetivo es generar dos millones de empleos al término de nuestro gobierno. Pero esto no es todo. Esto queremos lograrlo fomentando la inclusión productiva de trabajadores por cuenta propia y micronegocios informales, implementando la ruta de la empleabilidad y potenciando el emprendimiento. 

Además, tenemos que seguir enfocados en  el importantísimo papel de la mujer colombiana en la reactivación económica del país. Es por eso que hemos iniciado acciones como el subsidio del 50% a la nómina de las empresas a través del PAE, para mantener el empleo de las colombianas y con el Fondo Mujer Emprende, incluido en la Ley de Emprendimiento, para brindar apoyo financiero y técnico a emprendimientos liderados por mujeres.

Con el fin de consolidar todas estas iniciativas de reactivación económica, estaremos publicando en las próximas semana el paquete de acciones a través de un  CONPES, así que invito a todos los ciudadanos a tener una actitud esperanzadora para enfrentar esta pandemia, reactivando, repotenciando la economía, generando más empleos y acabando con la informalidad. 

Entérate de más aquí

Desde abril del 2020 venimos realizando un trabajo coordinado entre gobierno, empresarios y academia para ofrecer mejores condiciones laborales a los sectores más afectados por la pandemia: la población informal.

En esta línea, en diciembre del 2020 pusimos en marcha dos pilotos de reactivación segura en Cúcuta y Popayán cuyo objetivo es impulsar y acompañar a los vendedores ambulantes y emprendedores de a pie en una transición gradual hacia la formalidad. Esta iniciativa pretende beneficiar a 40.000 micronegocios en su primera etapa y, el objetivo para el 2021, es llevar el piloto a otras ocho ciudades de Colombia para mejorar la situación laboral de todos los participante y lograr mejores precios y una mejor comercialización de los productos.

#AprendemosJuntos

¿Qué ciudad de nuestro país dirías que registra la tasa más alta de informalidad, de un 71.5%?

Loading ... Loading ...

Para más información, presione aquí.

El pasado 30 de diciembre , visitamos las Islas de Santa Cruz del Islote y Mucura, para repartir donativos a la comunidad y así concluir el año con mucho optimismo y esperanza para el 2021. Con el apoyo del Cuerpo de Guardacostas de la Armada Nacional en Covenas, desde Vicepresidencia pudimos estar presentes en los territorios y acompañar a los residentes del  Archipiélago de San Bernardo del departamento de Bolívar. 

Igualmente, visitamos el barrio Kennedy, en Cartagena, donde hicimos entrega de 700 ayudas a familias, niños y jóvenes de la zona con el apoyo de la Policía Metropolitana de Cartagena.

Entérate de más aquí.

El pasado 22 de diciembre de 2020, la Vicepresidente  Marta Lucía Ramírez, entregó mas de 400 mercados y elementos de bioseguridad en la plaza de  La Concordia en Bogotá,  a madres  de cabeza de familia y emprendedoras ubicadas en La Candelaria. En esta oportunidad, la Vicepresidenta reafirmó su compromiso de apoyarles con el fortalecimiento de sus proyectos productivos para que salgan de la informalidad.

En el evento se contó con la presencia de Liliana Lozano, líder de las mujeres productoras de La Candelaria, quien manifestó  su convicción en continuar creciendo y agradeció a la alta funcionaria por el apoyo brindado durante la pandemia para poder continuar trabajando. 

Igualmente, la Vicepresidente dio un mensaje claro:  “No sé de qué partido son y no me importa. No hago trabajo para impulsar a las mujeres porque sean de un partido específico, sino para que todas ejerzan un buen liderazgo en la política, que demuestran que el buen trabajo se hace con preparación, conocimiento, y vocación auténtica de servicio a la comunidad.”

Ese mismo día,  la alta funcionaria acudió al barrio Los Laches en la localidad de Santa Fe, para hacer entrega de regalos a 40 niños aproximadamente del Externado Centro Infantil Madre de Dios, del Liceo Mater Dei y el Instituto Siervas de la Madre de Dios.

Para más detalles aquí.

Con el foco puesto en el desarrollo económico con un sello de sostenibilidad, el pasado martes 22 de diciembre firmamos  un convenio con la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Mabel Torres; y el Presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón.  

El objeto de este convenio es fortalecer el ecosistema científico de nuestro país, específicamente en las áreas de investigación, desarrollo tecnológico y la innovación para la transición energética para así convertir a Colombia en una potencia apegada a la protección del medio ambiente y la biodiversidad.

Para la ejecución del convenio, establecimos un plan de trabajo con  tres frentes: (i) Construcción de ecosistemas y capacidades para la transición energética (ii) Cierre de brechas para el escalado de procesos de manufactura (iii) Piloto de transferencia de tecnologías para agua a empresas regionales de Santander, para maquila de equipos y productos y desarrollo de nuevos servicios.

Ecopetrol, cuya meta sería la reducción de emisiones de 3 millones de toneladas de C02 al 2023,  contará con aportes de US$30 millones en los próximos 3 años. Adicionalmente, es importante recalcar que la compañía tiene uno de los centros de innovación y tecnología más importantes de Latinoamérica.

Para más información, aquí.