Con el foco puesto en el desarrollo económico con impacto social, hemos trabajado desde la economía, la infraestructura, la equidad de género, la lucha contra la corrupción, la inclusión de las personas con discapacidad y el acompañamiento a regiones, para construir la Colombia del futuro, un país más próspero y equitativo.
Sin duda, y dada la coyuntura, una de las prioridades de la Vicepresidencia ha sido buscar formar y diseñar instrumentos y procesos para aumentar la competitividad y la generación de empleo. De la mano de la Consejera Vicepresidencial, Marcela Ureña, se ha avanzado en conectividad, con obras de infraestructura, y se han emprendido acciones con los gremios para estimular la productividad y dinamizar la economía.
Por otra parte, hemos trabajado sin descanso y seguimos haciéndolo para poner en marcha una oferta nacional que nos permita abrir caminos para disminuir la informalidad en nuestro país.
Con la Secretaria de Transparencia, Beatriz Elena Londoño Patiño, se adelanta una estrategia integral en los 32 departamentos del país en la lucha contra la corrupción. Por primera vez, el Gobierno ha presentado de la mano de 25 entidades estatales, incluidas la Contraloría General de la Nación, la Fiscalía, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y el Consejo de Estado, un proyecto de ley, que hace énfasis en la Transparencia y en brinda mejores garantías de vigilancia para evitar la corrupción.
Sin duda, RITA, va a velar para que la información sea conocida por el gerente público y se tomen acciones pertinentes. Con el fin de reducir la brecha de oportunidades que aún existe en el país, entre hombres y mujeres, hemos acompañado a la Consejera para la Equidad de la Mujer, Gheidy Gallo, en el diseño de un modelo para que cada alcaldía y gobernación del país tenga una secretaría de equidad de género, que garantice que toda la oferta del Estado llegue a las mujeres urbanas y rurales.

Además, en la pandemia se ha priorizado la atención a las mujeres por ser unos de los sectores más afectados en medio de la crisis y hoy, cerca de 367 mil mujeres rurales y madres cabezas de familia son beneficiarias de ingreso solidario. Posteriormente, creamos el Patrimonio Autónomo denominado ‘Fondo Mujer Emprender’ para promover y financiar el emprendimiento de las mujeres que ya cuenta con 20 mil millones de pesos del Plan General de la Nación”, sostuvo la Consejera.
Estas son solo algunas de las medidas que desde la Vicepresidencia hemos puesto en marcha para
construir la Colombia del futuro, si quieres saber más, puedes tener más información en este enlace.
Los comentarios están cerrados.