El Día Internacional Contra la Violencia de las Mujeres (25 de noviembre), es una fecha que no surge sólo para conmemorar a las víctimas, sino también para desarrollar acciones que acaben con la violencia contra la mujer en el mundo. 

Desde el Gobierno y yo misma como mujer, madre y colombiana estamos convencidos de que la equidad debe ser una de las mayores prioridades de todos aquellos que ocupamos posiciones de liderazgo. Durante los últimos años, creo que hemos hecho avances y tenemos motivos para sentirnos orgullosos, sin embargo, aún nos queda mucho por hacer. Sin duda, erradicar la violencia de género es una de esas metas que parecen imposibles al principio pero que con esfuerzo y colaboración se van cumpliendo. Y así ha sido. 

Desde el propio Gobierno Nacional hemos dado ejemplo, designando gabinetes paritarios y hemos tenido el apoyo y el impulso de muchos líderes e instituciones. Al inicio, comenzamos fomentando la creación de Consejerías o Secretarías de equidad de Género en todos los departamentos y esto ha dado lugar a que hoy, ya todos tengan un capítulo de equidad en sus Planes de Desarrollo. 

También durante la pandemia, por ejemplo, nos dimos cuenta que aumentaban las llamadas por violencia de género, pero no las denuncias. Esto nos ha impulsado a reforzar los mecanismos de seguimiento de las llamadas. Y es que, en lo que va de año, llevamos 151 feminicidios en Colombia, y aunque esta cifra es menor que el año pasado, sigue siendo aterradora.

Cuando una mujer sufre violencia de género, sufre ella, sufre su entorno familiar, sufre la sociedad, y sufre una comunidad entera. La violencia coarta, limita y restringe a la mujer, le quita seguridad en sí misma y le instala el miedo, y por ello tenemos que terminar con la violencia en todos los sectores, todos los ámbitos y todos los momentos

Sabemos que los objetivos son ambiciosos y tenemos que trabajar en muchos frentes, pero sólo si avanzamos en esta línea de la equidad de género y la participación plena de la mujer y luchamos contra todas las formas de violencia, lograremos una transformación social en nuestro país que, además, le aportará riqueza, diversidad, competitividad, crecimiento e innovación.

Contamos con tu compromiso.

Los comentarios están cerrados.